Bienvenidos al blog que te ayuda a entender mejor a los adolescentes

Aqui encontraras informacion para aprender mas sobre como tratar a los adolescentes y ayudarlos en sus problemas

domingo, 13 de junio de 2010

Modificacion de conducta


La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológicas para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes valoraciones y conductas útiles para adaptarse a lo que no puede cambiarse. El área de la modificación de conducta es el diseño y aplicación de métodos de intervención psicológicas que permitan el control de la conducta para producir el bienestar, la satisfacción y la competencia personal.

Desarrollo histórico de la modificación de conducta

1. Antecedentes (1896-1938). Este periodo se caracteriza a nivel teórico por el desarrollo de las leyes del condicionamiento clásico, por Pavlov, y la formulación de la ley del efecto de Thorndike, lo que constituirá el marco de referencia teórico sobre el que posteriormente se desarrollará la modificación de conducta. El objeto de la psicología es la conducta y la forma de estudiarla sigue los pasos desarrollados por Pavlov y Thorndike.



2. Surgimiento (1938-1958). En este periodo tiene lugar en el contexto teórico el desarrollo de las grandes teorías neoconductistas del aprendizaje: Hull, Mowrer y Tolman. De todas ellas sobresale el modelo de trabajo de Skinner, que supone el desarrollo de leyes específicas del comportamiento sobre las cuales asentar las directrices de la intervención. De acuerdo con Skinner, la conducta debe ser explicable, predecible y modificable atendiendo a las relaciones funcionales con sus antecedentes y consecuentes ambientales. La modificación de conducta surge como una alternativa innovadora, válida y eficaz, fundamentada en un cuerpo teórico sólido, capaz no sólo de explicar los trastornos del comportamiento sino de presentar soluciones eficaces para ellos.



3. Consolidación (1958-1970). En los años 70 la modificación de conducta se aplica con gran éxito a problemas que hasta ese momento eran refractarias al tratamiento Las técnicas operantes se aplican con éxito a la implantación del lenguaje, retraso mental, autismo, y delincuencia, al igual que se aplica a problemas en el aula y trastornos de la conducta en niños normales; se desarrollan nuevas técnicas como la economía de fichas y se mejoran los procedimientos existentes. Además en este periodo se desarrollan técnicas de entrenamiento en aserción y habilidades sociales, inundación y prevención de respuestas y se mejoran las técnicas de alivio de aversión y técnicas aversivas. El énfasis en esta fase se centra en el campo de la aplicación, no en el teórico. En estos momentos hay una disociación entre la investigación básica en psicología y la aplicación de la modificación de conducta. La psicología experimental pasa de centrarse en el aprendizaje y en los modelos de condicionamiento a dirigirse a procesos cognitivos ( memoria, percepción, atención). Los modificadores de conducta están centrados en las demandas del trabajo aplicado sin prestar mucha atención a la investigación básica.


Caracterización de la modificación de conducta


Según Labrador, cabe definir la modificación de conducta como aquella orientación teórica y metodológica, dirigida a la intervención que, basándose en los conocimientos de la psicología experimental, considera que las conductas normales y anormales están regidas por los mismos principios, que trata de desarrollar estos principios y aplicarlos a explicar conductas específicas, y que utiliza procedimientos y técnicas que somete a evaluación objetiva y verificación empírica, para disminuir o eliminar conductas desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas.

Análisis conductual aplicado:


Se basa en la aplicación del análisis experimental de la conducta a los problemas de importancia social, aparece también bajo la denominación de análisis funcional de la conducta o enfoque operante.

Las principales características de este enfoque son:


1. Se centra en las conductas observables directamente.


2. La conducta está controlada por el ambiente.

3. El objetivo de estudio es la conducta de organismo individual y el enfoque metodológico es el análisis experimental de la conducta.


4. Las técnicas basadas en este enfoque son las de condicionamiento operante.


5. El campo de aplicación de este enfoque es muy amplio pero se pueden destacar dos áreas preferentes:

a) el tratamiento de personas con capacidades cognitivas limitadas.

b) la modificación de ambientes sociales o institucionales.

6. El tratamiento debe evaluarse tanto a nivel experimental como clínico y social.

Orientación conductual mediacional:

También se le denomina enfoque E-R neoconductista o mediacional, por el énfasis que pone en las variables intermedias o constructos hipotéticos en la explicación de la conducta.

Los rasgos principales de esta orientación son los siguientes:

1. Se da una especial importancia a los constructos hipotéticos.
2. Los procesos cognitivos tales como imágenes, la mediación verbal u otros semejantes se tienen en cuenta en la teoría y en la terapia.
3. El campo de aplicación de este enfoque se centra especialmente en trastornos relacionados con la ansiedad, obsesiones, agorafobias, trastornos sexuales y otros trastornos.
4. Las técnicas de tratamiento que se utilizan se basan en el condicionamiento clásico.

Orientaciones basadas en el aprendizaje social:


Esta orientación considera que la determinación del comportamiento depende de los estímulos ambientales, físicos y sociales, de procesos cognitivos y patrones de conducta del sujeto, que a su vez modifica su propio medio.

Las características fundamentales de esta orientación son los siguientes:

1. La regulación de la conducta depende de tres sistemas:
a) los estímulos externos que afectan a la conducta.

b) las consecuencias de la conducta.

c) los procesos cognitivos mediacionales.

2. La influencia del medio sobre el sujeto está afectada por los procesos cognitivos que determinan la percepción o interpretación de aquél y/o variables del sujeto.

3. El énfasis en el constructo de autoeficacia, que se refiere a los juicios personales acerca de la propia capacidad para realizar la conducta necesaria para obtener un resultado deseado.
4. El énfasis en la autoregulación y autocontrol.

5. En relación a las técnicas empleadas integra los métodos basados en el condicionamiento clásico y operante con el aprendizaje vicario y los métodos de autorregulación.

Orientación cognitivo-conductual:


Esta orientación parte del supuesto de que la actividad cognitiva determina el comportamiento. Las principales características de esta orientación son las siguientes:

1. El cambio conductual se halla mediado por las actividades cognitivas.

2. La aceptación del determinismo recíproco entre el pensamiento, el ambiente y la conducta.

3. La terapia está diseñada para ayudar al paciente a identificar, probar la realidad y corregir creencias disfuncionales.


4. Las técnicas aplicadas en este enfoque son la reestructuración cognitiva, solución de problemas, entrenamiento autoinstruccional.

5. La relación terapéutica es colaborativa y se enfatiza el papel activo del cliente.

Problemas actuales en modificación de conducta


La modificación de conducta en el presente ha de resolver algunas cuestiones que son importantes para su desarrollo futuro. A continuación se tratan algunas de las que se consideran más relevantes.

A) Técnicas cognitivas versus técnicas conductuales: El desarrollo de métodos de intervención que incidan en aspectos cognitivos que sirvan para potenciar el cambio conductual, el mantenimiento y las transferencias de las ganancias terapéuticas tuvo lugar en los años setenta y continúa en la actualidad. La mejora de los procedimientos de tratamiento conductuales precisa abordar vías a través de las cuales se pueda incidir sobre la actividad cognitiva.

La introducción de métodos que incidan sobre verbalizaciones internas o actividades cognitivas no ha de ser incompatible o contradictoria con la base de técnicas de tratamiento conductual más tradicionales, de hecho en el enfoque operante se ha llevado a cabo un análisis del control de la conducta por medio de reglas verbales o conducta gobernada por reglas, que son útiles para mejorar estas técnicas. Un aspecto problemático existente es la escasa investigación básica en torno a estas técnicas.

B) Análisis funcional versus sistemas de clasificación psicopatológica: Las intervenciones conductuales se fundamentan en el análisis funcional de las conductas problema. A través del análisis funcional se han de determinar las variables causales que de forma relevante determinan la conducta problema y que se pueden controlar para producir el cambio. Las clasificaciones psicopatológicas como la DSM-III, DSM-III-R, DSM IV o CIE-10 son clasificaciones sindrómicas, basadas en la topografía, no en el análisis de relaciones causales, con un carácter meramente descriptivo.

Consideraciones a tener en cuenta:

1) existe el riesgo de que el buscar una etiqueta en la que encaje el trastorno actual del paciente sesgue el análisis conductual dirigiéndole a la confirmación de determinados datos y a la ignorancia de otros, así muchos clínicos noveles están más pendientes de etiquetar el problema del cliente que en conocer en qué consiste y cuáles son sus causas, y 2) no todas las categorías que se utilizan en esas clasificaciones tienen igual validez; algunas clasificaciones como las de los trastornos del sueño o los trastornos de personalidad en la DSM-III-R han sido muy criticadas y no pueden servir de orientación al análisis funcional.


C) Tratamiento individualizado versus estandarizado: Cualquier tratamiento conductual ha de estar justificado y apoyado en un análisis funcional, como tal el tratamiento es individualizado y se ajusta a las necesidades del caso concreto; un tratamiento estandarizado aplicado meramente por el ajuste a una categoría diagnóstica no puede tener ninguna garantía de éxito.

D) Investigación básica: La aplicación de las intervenciones conductuales ha de estar fundamentada en modelos explicativos de la etiología y mantenimiento de los problemas abordados. En la actualidad, se hace énfasis en explicar los trastornos de forma multicausal, se incide en todos los factores que contribuyen a su génesis y mantenimiento, y son multidimensionales, es decir, integran aspectos cognitivos, conductuales, fisiológicos y ambientales. Por ello, se requiere trabajos de investigación básica específicos de los problemas concretos encaminados a descubrir las variables controlables. Por otro lado, igualmente se precisa investigación en relación a las habilidades del terapeuta y la relación terapeuta-cliente.

Tipos de registros conductuales


Registro Anecdótico: son registros sistemáticos y no planificados, que describen en forma anecdótica, una situación, un acontecimiento o un suceso significativo del desarrollo del niño y la niña y las circunstancias que lo rodean.

Registro Descriptivo: son registros diarios, sistematizados y planificados, donde se señala la actuación del niño y la niña en el desarrollo de las actividades. El educador decide con anterioridad de acuerdo a su planificación, que va observar, en que momento y donde, para obtener información relevante. Esta información se vacía en una hoja de observación, cuaderno, carpeta o ficha destinada para tal fin.


jueves, 20 de mayo de 2010

La observacion


Sierra y Bravo (1984), la define como: “la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas o hechos de interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente”. Van Dalen y Meyer (1981) consideran que "la observación juega un papel muy importante en toda investigación porque le proporciona uno de sus elementos fundamentales; los hechos”.

La Observación se traduce en un registro visual de lo que ocurre en el mundo real, en la evidencia empírica. Así toda observación; al igual que otros métodos o instrumentos para consignar información; requiere del sujeto que investiga la definición de los objetivos que persigue su investigación, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá la observación y las conductas que deberá registrar.

Cuando decide emplearse como instrumento para recopilar datos hay que tomar en cuenta algunas consideraciones de rigor. En primer lugar como método para recoger la información debe planificarse a fin de reunir los requisitos de validez y confiabilidad. Un segundo aspecto esta referido a su condición hábil, sistemática y poseedora de destreza en el registro de datos, diferenciado los talantes significativos de la situación y los que no tienen importancia.

Así también se requiere habilidad para establecer las condiciones de manera tal que los hechos observables se realicen en la forma más natural posible y sin influencia del investigador u otros factores de intervención.

ventajas y limitaciones de la observacion

La observación como cualquier herramienta aplicada al proceso de la investigación; tiene sus ventajas y limitaciones. El siguiente es un cuadro resumen que da cuenta de lo planteado anteriormente:

Ventajas:

  • Permite obtener informacion de los hechos tal y como ocurren en la realidad.

  • Permite percibir formas de conducta que en ocasiones no son relevantes para los objetos observados.

  • Existen algunas situaciones en las que la evaluacion solo puede realizarse mediante la observacion.

  • No se necesita la colaboracion del objeto o la persona observada.


Limitaciones:

  • En ocasiones es dificil que una conducta se presente en el momento que decidimos observar.

  • La observacion es dificil por la presencia de factores que no se han podido controlar.

  • Las conductas a observar algunas veces estan condicionadas a la duracion de las mismas o porque existen acontecimientos que dificultan la observacion.

  • Existe la creencia de que lo que se observa no se pueda cuantificar o codificar pese a existir tecnicas para poder realizar la observacion.

Trastornos que afectan a los adolescentes


A. ANOREXIA NERVIOSA
La anorexia nerviosa es un trastorno que afecta principalmente a mujeres adolescentes, pero también a prepúberes y mayores, y en menor medida a hombres; se caracteriza por una pérdida de peso autoinducida por medio de una estricta restricción alimentaria, y/o el uso de laxantes y diuréticos, la provocación de vómitos o exceso de ejercicio físico. La persona se niega a mantener un peso mínimo dentro de la normalidad, manifiesta un miedo intenso a ganar peso y una profunda distorsión de su imagen corporal.
La edad más común de inicio de la anorexia nerviosa es de aproximadamente 15 años.

B. BULIMIA NERVIOSA
La bulimia nerviosa es un trastorno que se caracteriza por episodios recurrentes de atracones* de comida, acompañados de intensos sentimientos de perder el control sobre lo que se come, culpa y auto desprecio; una persistente e indebida auto evaluación influenciada por la silueta y el peso, y el uso de métodos inapropiados para evitar engordar como la purga*, el ayuno y el exceso de ejercicio.
En el origen de la bulimia nerviosa están implicados factores biológicos, sociales y psicológicos. Las personas afectadas tienden a presentar muy buenos rendimientos y a responder a las presiones sociales en torno a la delgadez, algunas de ellas han tenido problemas de obesidad o de sobrepeso, y frecuentemente tienen dificultad en el control de sus impulsos.




MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La bulimia nerviosa se suele presentar en mujeres con un peso normal. Son personas que presentan una gran preocupación por el peso y por su figura corporal y tienen un intenso temor a engordar.

• Son personas extrovertidas, irritables e impulsivas emocionalmente.
• Manifiestan altas tasas de ansiedad.
• Muestran una marcada obsesión por la comida, hablan de dietas y del aporte calórico de los alimentos.
• Intentan controlar su peso a través de dieta o ayuno.
• Evitan comer en compañía de otros, y procuran comer poco y evitar alimentos ricos en carbohidratos y grasas.
• Suelen desaparecer al baño luego de las comidas.
Cuando están solas, estas personas se dan atracones, con todos los alimentos “prohibidos” en los regímenes. Durante estos episodios, comen muy rápido, en poco tiempo (por ejemplo en un período de dos horas), volúmenes muy superiores a los que la mayoría de las personas comerían en ese mismo lapso de tiempo. Sienten que han perdido el control sobre lo que comen, que no pueden parar ni controlar ni el tipo ni la cantidad de comida que ingieren.
Comen de preferencia alimentos dulces, altos en calorías, a veces incluso sin importar el sabor, y muchas veces sin masticar. Hacen desaparecer grandes cantidades de comida, o dinero, con el que compran alimentos fuera de su casa.
Los vómitos se inducen normalmente introduciéndose los dedos en la garganta, aunque algunas personas son capaces de vomitar a voluntad. El vómito disminuye el dolor abdominal y el sentimiento de estar lleno, y permite continuar comiendo sin miedo a ganar peso. Les sigue una profunda depresión, o angustia post-atracón, en el que surgen sentimientos de culpa y auto desprecio.
Cabe destacar que a diferencia de las personas con anorexia, quienes padecen de bulimia nerviosa sienten malestar frente a su descontrol con la comida, razón por la que suelen buscar ayuda.

C. DEPRESIÓN
Habitualmente, las personas experimentan un amplio abanico de estados del ánimo*, que varían entre lo normal, elevado o deprimido, y sienten que tienen cierto control sobre éste y su afectividad.
*Estado de ánimo: estado emocional interno contínuo de una persona.
La depresión es un trastorno en el que la persona que lo padece pierde la sensación de control sobre su estado de ánimo y su afectividad, y experimenta un fuerte malestar general. Las personas con depresión muestran pérdida de energía e interés por las actividades habituales, sentimientos de culpa, dificultad para concentrarse, pérdida de apetito, a veces pensamientos de muerte o suicidio. También manifiestan cambios en su nivel de actividad, en sus funciones cognoscitivas, lenguaje y funciones vegetativas (sueño, apetito, actividad sexual, y otros ritmos biológicos). Generalmente este trastorno origina un deterioro del funcionamiento interpersonal, social y laboral (rendimiento académico en adolescentes).
Existen múltiples clasificaciones de tipos de depresión en uso, mencionamos una a continuación que distingue entre:

• Depresión Reactiva: está fuertemente ligada a situaciones desencadenantes externas. Los síntomas suelen presentarse con menor intensidad y oscilar según las circunstancias.

• Depresión Endógena: tiene factores desencadenantes internos, se distingue especialmente por la intensidad y la cantidad de sus síntomas.
Cabe destacar que el tratamiento farmacológico de ambos tipos de depresión tiende a ser el mismo.
La falta de energía, el humor deprimido, la pérdida de interés y de la capacidad para el placer son síntomas claves de la depresión. Generalmente la persona deprimida distingue su estado de un estado normal de tristeza. Además en la depresión se puede observar:

Alteraciones emocionales:
• Ansiedad.
• Tristeza.
• Irritabilidad.

Alteraciones del pensamiento:
• Dificultad para concentración y memoria, dificultad para tomar decisiones.
• Desinterés.
• Indecisión.
• Desesperanza, visión negativa del mundo y de sí mismo.

• Ideaciones suicidas: 75% de los pacientes deprimidos piensan en suicidio, 10 a 15% lo cometen.
• Disminución de la velocidad y amplitud del discurso.

Alteraciones somáticas:
• Trastorno del sueño: dificultad para dormir, especialmente despertar precoz y múltiples despertares en la noche; o bien aumento del sueño.
• Alteración de la alimentación: generalmente disminuye el apetito (aunque en algunos pacientes éste aumenta).
• Cambio de peso.
• Disminución de la libido.
• Fatiga, falta de energía.

Alteración de los ritmos vitales:
• Puede alterar la regularidad del ciclo menstrual.
• Muchos pacientes observan las variaciones diurnas de sus síntomas, que tienen mayor intensidad por la mañana y se reducen considerablemente en el transcurso del día.

Alteración de la conducta:
• Llanto.
• Agitación/ lentificación.
• Aislamiento de familia y amistades.
• Mutismo.
• Abandono de actividades que antes producían placer.
• Lentitud psicomotora generalizada.



El bajo rendimiento académico, el abuso de sustancias, las conductas antisociales, los problemas de conducta pueden ser síntomas de depresión en adolescentes.
Es importante destacar que los síntomas causan un observable sufrimiento, deterioro social, ocupacional o de otras áreas importantes.

E. CONSUMO DE DROGAS
Se entiende por droga cualquier sustancia natural o sintética que al ser introducida en el organismo a través de diferentes vías (nasal, inyectable, fumada o tragada), altera la actividad psíquica y el funcionamiento del organismo, por los efectos que produce principalmente en el sistema nervioso central.

Existen muchos tipos de drogas. Una de las clasificaciones en uso es la que distingue entre:

• Legales o lícitas: alcohol, tabaco o los fármacos de prescripción médica.

• Ilegales o ilícitas: marihuana, cocaína, heroína, pasta base, lsd, éxtasis.

Se entiende por consumo el uso de cualquier droga lícita y/o ilícita una o más veces durante el transcurso de la vida.

El abuso de drogas es un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva a corto, mediano o largo plazo, un significativo deterioro o malestar. Este se manifiesta a través del incumplimiento de obligaciones en el trabajo, la escuela o en casa: ausencias repetidas, pobre rendimiento, expulsiones, suspensiones de la escuela relacionadas con sustancias, descuido de las obligaciones; pone en riesgo la integridad; ocasiona problemas legales repetidos relacionados con consumo de sustancias. Se mantiene el consumo a pesar de recurrentes problemas sociales o interpersonales causados o exacerbados por los efectos de la sustancia.

El consumo prolongado de sustancias puede ocasionar alteraciones físicas y neurológicas, fenómeno denominado dependencia física. Este se entiende como la necesidad fisiológica que desarrolla el organismo, acostumbrado a una cantidad determinada de sustancia para funcionar.

La necesidad de consumir una droga aumenta progresivamente hasta llegar a ser de tal intensidad que domina la vida del sujeto, perdiendo éste el interés por su trabajo, estudios, familia y, en general, por todo aquello que no tenga relación con consumir y conseguir droga.




martes, 11 de mayo de 2010

adolescencia: ¿ periodo critico en las etapas de la vida?


Por ser una etapa entre la niñez y la edad adulta, la adolescencia ha sido vista como un periodo critico en las etapas de la vida, pero no es así, porque esto va a depender de que el individuo obtenga o no una buena educción con sus limites bien establecidos y con las figuras de autoridad apropiadas; sino se respetan normas y acuerdos se corre el riesgo de que este periodo se torne complicado y que los padres, que en este caso serian la autoridad, sean reemplazados por terceras personas en las que el adolescente se identifica.

La adolescencia es una etapa de tomar decisiones que se puede lograr por medio de una orientación adecuada y de una afirmación de los lazos familiares, además de establecer las normas y acuerdos para que este periodo no sea critico. (pisc. Armando Perez Flores).


la adolescencia

Este es un periodo de cambios bio-psico-sociales donde el individuo tiene una búsqueda de su propia identidad lo cual lo convierte en una persona que es susceptible a cambiar su estado de animo y su forma de actuar; esta en contra de la injusticia y cree en la justicia pero si esta persona puede conseguir las cosas de una manera mas fácil no duda en hacerlo.

Tiene un gran interés por saber lo que ocurre fuera de su contexto familiar lo que a su vez lo hace vulnerable a las adicciones si no existe una buena comunicación con su familia, especialmente con sus padres.